¿Qué puedes comer en 1 día de detox? Día 27 de reto

BLOG
    COMPARTIR:  

DESAYUNO

  • Macedonia mix con yogur natural

💥Ingredientes:

½ manzana

½ plátano

½ pera

1 mandarina

1 yogur natural o de soja

MEDIA MAÑANA

  • Chai latte

💥Ingredientes:

1 taza de leche semi desnatada

1 bolsita de té chai

Canela

💥Preparación:

1.Cogemos una taza y ponemos la leche o bebida vegetal a calentar en el micro.

2.Una vez caliente, metemos la bolsita de té y dejamos infusionar.

  1. Cuando lo tengamos, espolvoreamos por encima la canela y listo para tomar.

COMIDA

  • Quinoa con garbanzos, verduras y pasas

💥Ingredientes:

2 cucharadas de quinoa cruda

1 vaso de garbanzos cocidos

½ calabacín

1 zanahoria

½ cebolla

1 puñado de pasas

½ alcachofa opcional

💥Preparación:

Hervir la quinoa y saltear mientras las verduras cortadas en trocitos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, sal y especias al gusto. Cuando la quinoa esté lista añadir 3 cucharadas de garbanzos previamente cocinados, mezclar con las verduras,  escurrir un limón, añadir 1 puñado de pasas/arándanos secos y mezclar.

MEDIA TARDE

  • Sandía con queso fresco

💥Ingredientes:

200 gr de sandía

100 gr de queso fresco

CENA

  • Hummus con bastoncitos de zanahoria

💥Ingredientes:

1 zanahoria grande

2 cucharadas colmadas de hummus

💥Preparación:

Pela y corta la zanahoria y pon dos cucharadas colmadas de hummus en un bol. Ve comiéndote la zanahoria untándola con el hummus. ¡Súper rico!

Tip de Patry

¡Prepara el hummus en casa!

  • 1 ajo
  • 400 gramos de garbanzos cocidos
  • El zumo de un poquito más de medio limón
  • Chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • ½ vaso de agua
  • Comino molido
  • Pimentón dulce
  • 2 o 3 cucharadas soperas de sésamo tostado
  • Un poco de sal

💥PREPARACIÓN

  1. Primero vamos a lavar bien los garbanzos y a escurrirlos. Podéis comprarlos de bote, o bien comprarlos sin hacer y hacerlos en casa. Eso dependerá del tiempo que tengáis.
  2. Tenéis que poner los garbanzos en un recipiente tipo bol. A estos garbanzos, tenéis que añadirle el ajo pelado, una pizca de sal, un poco de comino y el zumo de medio limón y un poquito más.
  3. A continuación, lo vais chafando todo bien con un tenedor, y vais agregándole el agua poco a poco. Id con cuidado en este paso, porque tiene que quedar una textura tipo paté, y no demasiado líquida. Os quedará mucho mejor si lo hacéis en la batidora o túrmix. Lo batís un poco, le agregáis el sésamo y un poco de pimentón dulce y volvéis a batirlo.
  4. Yo os recomiendo que lo dejéis 5 minutos en la batidora, porque así queda mejor integrado y una pasta más espesa.
  5. Finalmente, solo os quedará servirlo. A mi me gusta mucho ponerlo en un pequeño recipiente y poner unos dips vegetales (sticks de verduras crudas) para poder mojarlos con el hummus. Las verduras que veis en la foto son: apio, pimiento rojo, zanahoria y pepino. Es una idea buenísima cuando tenéis invitados en casa para picar antes de comer. También los podéis poner con tostaditas integrales, y la verdad es que es riquísimo.

  • Hamburguesa vegetal

💥Ingredientes:

1 y ½ taza de caldo de verduras

1 taza de quinoa

3 cucharadas de harina integral

½ calabacín

½ pimiento rojo

1 puñado de perejil

¼ de taza de semillas

Sal y aceite

💥Preparación:

Una ración para esta receta deben ser 2 unidades.

  1. Dejaremos en remojo la quinoa durante la noche anterior. Por la mañana, la cocinaremos con el caldo de verduras o el agua hasta que se evapore y la quinoa quede blandita (recordad que antes de empezar a hervirla hay que lavarla bien). Cuando esté hecha, apagaremos el fuego y la dejaremos reposar.
  2. Mientras, en una batidora, trituraremos la cebolla, el calabacín, el pimiento y el perejil, para que queden lo más finos posibles.
  3. A continuación, mezclaremos la quinoa con las verduras trituradas, la sal y la pimienta. Trituraremos también las semillas y las agregaremos.
  4. Ahora añadiremos la zanahoria rallada, las 3 cucharadas de harina y lo mezclaremos todo.
  5. Guarda la mezcla en la nevera por unos 15 minutos hasta que la mezcla repose y se endurezca. Si todavía está blanda, podéis añadir un poquito más de harina.
  6. Finalmente, forma las hamburguesas con las manos, y hazlas en la sartén con un poquito de aceite.

Tip de Patry

En lugar de harina, para hacer la hamburguesa puedes usar avena (en copos o  harina de avena) o bien harina de garbanzos. También puedes mejorar el sabor añadiendo semillas de sésamo integral tostadas y molidas.

Otra opción para hacer la hamburguesa es utilizar junto con la quinoa, lentejas cocidas o garbanzos. Eso sí, solo si quieres mejorar la carga de proteína y que tenga una mejor absorción junto con el carbohidrato de ambos.

¿Sabías que…?

Si quieres que no se te rompan las hamburguesas al darles la vuelta, evita hacerlas muy gruesas. Mejor hacerlas planitas para que se doren bien y así girarlas sin ningún problema.

 

Deja un comentario

Specify Facebook App ID and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Facebook Login to work

Specify Google Client ID and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Google and Youtube Login to work

Specify Instagram App ID and Instagram App Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Instagram Login to work